viernes, 5 de octubre de 2012

"GEOGRAFIA"

Trabajando con la asignatura de geografía en la primaria:
Durante la primera semana de jornadas de práctica, la cual la estuve dando en la escuela primaria federal “miguel hidalgo y costilla” ranchería libertad perteneciendo a la cabecera municipal de Huimanguillo, Tab, en esta semana estuve trabajando con la asignatura de geografía el tema los mapas hablan de México el desempeño esperado Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales, para empezar las actividades no salieron a como esperaba, además que no pude terminar de ver el tema por cuestiones de tiempo.  Como actividad desencadenante proponía llevarles a los alumnos un mapa de nuestra república mexicana esto con el fin de que los alumnos pudieran presentar cada uno de los estados, pero por cuestiones de tiempo, los alumno dibujaron el mapa en su cuaderno y ellos les hicieran la división, en esta actividad me percate que eran unos cuantos alumnos que no sabían cuántos estados contiene muestro mapa y ellos tuvieron que preguntar entre sus compañeros o investigar en sus libros de textos, además que se platicó con los alumnos platicara  con los alumnos para saber ¿Qué elementos de los mapas conocen los alumnos? ¿Qué información pueden obtener de ellos? Y ellos mencionaban que nos servían para localizar un estado en nuestra república.
Durante la lectura de observación de Wayne Harlen y me puede dar cuenta que en salte algunos pasos al momento que los alumnos formularan sus hipótesis alumnos tenían que marcar las rutas en su mapa, aquí pase por alto q los alumnos hicieran sus hipótesis y ellos pudieran decir hacia donde iba a ruta de acuerdo a la rosa de la vientos norte, sur, este u oeste. Por cuestiones de tiempo no pude aplicar todas las actividades que estaban contempladas en el plan de aprendizaje.



2 comentarios:

  1. Compañera quisiera saber ¿Como fueron las observaciones de los niños? y que pudiste reflexionar acerca de esto con la lectura, ¿Tienes evidencias de alguna actividad de los niños fotos, videos o audios?

    ResponderEliminar
  2. Hola Elsy, me resulta interesante que reconozcas que hubieron aspectos que no consideraste durante el trabajo con los niños como la formulación de hipótesis, seria enriquecedor que también consideres aspectos que no consideraste del proceso de la observación y del registro esto en relación a la manera en que los niños lo realizaron y las reacciones que tuvieron con la realización del trabajo.
    Me surge una duda ¿cual era el objeto a observar que proponías? ¿eran los mapas? lo pregunto debido a que en mi caso si lo eran y me percate de que no fueron del interés de los niños de mi grupo, en tu caso ¿que experiencia vivenciaste? esto lo pregunto con la finalidad de que podamos reconocer los objetos de interés de nuestros alumnos en las practicas venideras.
    Felicidades por tu trabajo, se puede notar un crecimiento en ti y en el trabajo en el aula.

    ResponderEliminar